José Luis Martínez

Los flujos de capital como impulsor de crecimiento
Si la eliminación de las barreras al comercio mundial fue el inicio de la globalización, la liberalización de los movimientos de capitales ha sido un factor determinante para impulsar el crecimiento y, también, contribuir a reducir las diferencias entre los países.

Cuando la mejor financiación no es suficiente
Favorecer la innovación ha sido siempre clave para avanzar en cualquier escenario. Y este es precisamente uno de los objetivos de los fondos europeos: lograr un crecimiento sólido, digital y sostenible. Pero es preciso que se usen de forma adecuada, para lo que se necesita una mayor coordinación público-privada.

Expectativas y temores
Combatir la inflación a través de una política monetaria eficaz y transparente es una de las medidas más importantes que pueden tomar las autoridades monetarias en el actual contexto. También pueden aprobar reformas y ajustes que aumenten el crecimiento potencial de la economía como contrapunto al impasse de la guerra. La coordinación de políticas y la cooperación en todos los ámbitos, y de toda la sociedad, son también fundamentales para superar momentos complicados como el actual.

Innovación e inversión
La innovación transforma la sociedad y la economía. Es la respuesta a los grandes desafíos de la humanidad, por su capacidad de hacernos avanzar y de mejorar nuestra calidad de vida. Aunque requiere un esfuerzo inicial de adaptación, se trata un coste pequeño si lo comparamos con las ventajas que nos puede brindar en nuestro día a día.

Combatir la brecha digital es un deber de todos
Las asociaciones bancarias AEB, CECA y Unacc han acordado un decálogo de medidas para mejorar la atención personalizada a las personas mayores, un colectivo que requiere una dedicación especial y en el que todos acabamos integrándonos, si la vida nos lo permite, en mayor o menor medida, con el paso del tiempo.

Mantener la calma
Los inversores precisan de certidumbre a la hora de tomar decisiones. Naturalmente no se puede luchar contra la incertidumbre derivada de factores exógenos. Pero la certidumbre también puede venir de las propias decisiones de las autoridades, como fijar una estrategia clara de ajuste fiscal ante la elevada deuda pública acumulada durante la crisis sanitaria o una comunicación adecuada de normalización monetaria. Aunque lo más prudente a corto plazo es supeditar cualquier decisión a reforzar la estabilidad financiera.
Entrevista al portavoz en Capital Radio
José Luis Martínez nos cuenta en esta entrevista para el programa 'Capital, la bolsa y la vida' en que consiste el decálogo acordado por las asociaciones bancarias para reforzar la mejora de la atención personalizada a las personas mayores.

Represión financiera
Ahorrar es un acto deliberado y planificado. Al hacerlo dejamos de gastar hoy para hacerlo en el futuro, ya sea porque tenemos un objetivo concreto de consumo o estamos anticipando necesidades futuras. En este último caso acumulamos reservas con el objetivo de rentabilizarlas. Pero si esta rentabilidad resulta inferior a la inflación el ahorro pierde poder de compra.

Trabajando para mejorar
Los bancos están comprometidos con el servicio al cliente y trabajan permanentemente para mejorar la atención, sobre todo a las personas mayores. Las entidades disponen de programas específicos para este colectivo, que recibe atención prioritaria por teléfono y en las oficinas, si bien son conscientes de la necesidad de redoblar esfuerzos para mantener la adecuada atención a sus necesidades en la difícil situación actual.

Seguir avanzando en el euro
El euro se convirtió en nuestra moneda común el 1 de enero de 2002. Su introducción supuso un hito histórico, el mayor cambio de moneda hasta aquel momento, con doce países involucrados. Y todos fuimos responsables del éxito en su implantación: los bancos, la logística y el conjunto de la sociedad.

Banca: Abierta para todos y en todo momento
España ocupa el segundo puesto en el ranking de inclusión financiera en Europa, y uno de los primeros a escala internacional, según el Banco Mundial. La ambición de los bancos es seguir dando el mejor servicio a todos los clientes para asegurar su satisfacción y preservar con ellos una relación a largo plazo, imprescindible para garantizar su continuidad el actual contexto de transformación digital.
cargando