José Luis Martínez

Los flujos de capital como impulsor de crecimiento
Si la eliminación de las barreras al comercio mundial fue el inicio de la globalización, la liberalización de los movimientos de capitales ha sido un factor determinante para impulsar el crecimiento y, también, contribuir a reducir las diferencias entre los países.

Operar de forma segura en internet
Combatir la ciberdelicuencia se ha convertido en una de las principales prioridades para todos: ya seamos particulares, o trabajemos en empresas, instituciones o gobiernos. Y todos tenemos la responsabilidad de prevenirla y combatirla: las compañías y las autoridades deben invertir en protección y en reforzar la colaboración entre todas las partes implicadas; los individuos debemos asumir también la responsabilidad de proteger nuestros propios datos y actuar con cautela. Ya que conviene proteger nuestra información, no solo por el daño que su robo puede implicarnos, sino también porque puede ser utilizada para atacar a nuestros seres queridos.

No es momento para añadir más obstáculos
Las autoridades europeas son claras y firmes al reiterar, como prioridad en estos momentos, la necesidad de preservar la solidez de los bancos, una idea compartida por los gobiernos de la mayoría de los países. Y esto es así porque el contexto lo exige, por un lado, debido a la vuelta a la normalidad de los tipos de interés oficiales fijados por el Banco Central Europeo para controlar una inflación que no da tregua y viene acompañada de la incertidumbre geopolítica creada por la guerra en Ucrania. Y por otro, porque como se ha demostrado durante el covid, los bancos son esenciales cuando se trata de proteger a las familias y preservar el tejido productivo.

La importancia de aprender
Bajo el lema ‘Educación para unas finanzas más seguras’, este año las autoridades impulsoras del Plan de Educación Financiera (Comisión Nacional del Mercado de Valores, Banco de España y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) destacan tanto las oportunidades como los riesgos de la digitalización en la gestión de las finanzas personales. Concienciar es uno de los objetivos del Día de la Educación Financiera. Y ahora adquiere un significado especial cuando necesitamos tomar decisiones financieras formadas y meditadas, pero también de forma segura.
Entrevista al portavoz en Fotocasa
José Luis Martínez aborda el nuevo entorno en que opera el sector bancario marcado por la elevada inflación y el nuevo impuesto al sector.
Entrevista al portavoz en la Radio Autonómica de Murcia
José Luis Martínez explica en esta entrevista por qué el nuevo impuesto a la banca es malo para la economía y el empleo en el actual contexto.

Vuelta a la normalidad
Los bancos son los transmisores de la política monetaria que deciden los bancos centrales. Lo fueron durante la larga etapa de tipos de interés oficiales nulos o negativos y ahora también deben serlo en el proceso de su vuelta a la normalidad.
Entrevista al portavoz en Cadena Ser
José Luis Martínez analiza el nuevo tributo al sector bancario anunciado por el Gobierno en el programa 'Hoy por hoy'.

Llegar a todos
El compromiso de los bancos es dar servicio a todos sus clientes, tanto a los que piden una nueva aproximación a través de canales remotos como a aquellos que se inclinan por una atención presencial. Un buen ejemplo fue la rápida respuesta dada a la petición de una parte de nuestros mayores y de personas con discapacidad, una vez superados los peores momentos de la pandemia, por una atención más personalizada.

Bancarización
La prioridad de los bancos es el cliente y se vuelcan en ofrecerle el mejor servicio a través de canales propios o en colaboración con terceros como es el caso de Correos. El compromiso de llegar a todos es también evidente en la España rural aquejada de la falta de servicios privados y públicos ante fenómenos de despoblación y envejecimiento. Los beneficios de la bancarización son evidentes si hablamos de un sistema financiero fuerte, al servicio de las familias y empresas, y en continua adaptación a una cambiante realidad social y financiera.
Entrevista al portavoz de la AEB en la Cadena Cope
Nuestro portavoz explica la visión de los bancos sobre el nuevo impuesto al sector anunciado por el Gobierno tras el registro de la proposición de Ley de la medida en el Congreso de los Diputados.
cargando