José Luis Martínez

Los flujos de capital como impulsor de crecimiento
Si la eliminación de las barreras al comercio mundial fue el inicio de la globalización, la liberalización de los movimientos de capitales ha sido un factor determinante para impulsar el crecimiento y, también, contribuir a reducir las diferencias entre los países.

Adaptarse al cliente
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos para adaptarse a los cambios de hábitos de sus clientes y al entorno. Esto es básico para cualquier empresa, como reflejan las decisiones que adoptan a diario las compañías en este entorno de cambio acelerado provocado por la digitalización.

Bancos que aportan
Los resultados de los bancos les ayudan a reforzarse con mayor capital, aumentando de esta forma su margen para dar financiación, y les permiten remunerar a los accionistas. Con ellos pueden contribuir a las necesidades públicas a través del pago de impuestos. Loa bancos siempre están dispuestos a ayudar y siempre dentro de sus posibilidades encuentran la mejor solución a los problemas de la sociedad.

Entrevista a José Luis Martínez, portavoz de la AEB
¿Nos espera un 2023 mejor que el año anterior? ¿Qué implicaciones tiene el impuesto a la banca? ¿Qué medidas ha tomado el sector bancario en el medio rural? ¿Esperamos más subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo? Conoce las respuestas a estas preguntas de nuestro portavoz.

Concienciar para prevenir
De la misma forma que solemos pensar que los ciberataques son cosas que les ocurren a otros, también consideramos que nunca vamos a sufrir estafas en internet. Pero todos estamos expuestos y hemos de estar alerta. No solo por nuestro bien, sino también por el de nuestro entorno. Aparte de las consecuencias financieras que los ciberataques y las estafas nos pueden acarrear, pueden tener impacto en nuestro entorno cercano y suponen un golpe a la seguridad y confianza de todos.

Criptoactivos y jóvenes
El 30% de los inversores que han realizado alguna inversión financiera en los últimos cinco años ha comprado criptoactivos, que ya son el principal producto de inversión entre los jóvenes. Así lo afirman 6 de cada 10 inversores de entre 16 y 30 años.

El compromiso con la inclusión
En el año en el que Bizum ha superado los 21 millones de clientes en España, la provisión de efectivo llegará, en algunos casos por primera vez, a los pueblos más recónditos de nuestra geografía. Estas realidades aparentemente dispares, que mejoran la vida de la gente, tienen a los bancos como impulsores. Porque junto a nuestro compromiso con el crecimiento económico está la vocación de facilitar el día a día de los ciudadanos. Trabajamos para dar soluciones y respuestas a los que quieren tener su oficina en la palma de la mano, en su móvil, y a los que, por razones de edad, lugar de residencia o cualquier otro motivo, prefieren atención presencial.

Transmisión monetaria
Los bancos desempeñan un papel esencial a la hora de garantizar la transmisión fluida de las medidas de política monetaria a la economía. Así lo demostraron durante más de seis años de tipos de interés nulos. El BCE recuerda el papel esencial que desempeñan los bancos como transmisores de las nuevas condiciones financieras en un contexto de retorno a la normalidad de la política monetaria.

Por qué este impuesto es un error
Proporcionar certidumbre a los bancos es clave en un contexto en el que la Guerra y la inflación no permiten ver con claridad el futuro. Por este motivo, la creación de impuestos específicos a sectores concretos genera una inseguridad que va más allá del sector afectado. Especialmente cuando se alejan de la norma internacional, en unas circunstancias en las que atraer inversión es clave para seguir creando riqueza. La mejor forma de recaudar más impuestos es que la economía crezca. Y los bancos son fundamentales para impulsar el crecimiento.

Estabilidad financiera y estabilidad bancaria
El Banco Central Europeo define la estabilidad financiera como una situación en la que el sistema financiero (bancos, otros agentes financieros y mercados) es capaz de resistir perturbaciones y afrontar una corrección brusca de los desequilibrios financieros. Al preservar la estabilidad del sistema financiero se evita que éste pueda llegar a convertirse en un riesgo para la actividad real. La prioridad para el supervisor es analizar qué riesgos amenazan la estabilidad del sector financiero y proponer soluciones para neutralizarlos.

Prudencia
De la última encuesta sobre préstamos bancarios que elabora el Banco Central Europeo, podría llegarse a una conclusión tan simplista como que los bancos están restringiendo el crédito. Sin embargo, los hechos son muy diferentes. Al observar los datos más recientes sobre financiación bancaria a empresas en España se constata un mayor dinamismo del crédito.
cargando