José Luis Martínez

Los flujos de capital como impulsor de crecimiento
Si la eliminación de las barreras al comercio mundial fue el inicio de la globalización, la liberalización de los movimientos de capitales ha sido un factor determinante para impulsar el crecimiento y, también, contribuir a reducir las diferencias entre los países.

Digitalización, productividad y conectividad
El FMI confirma en un informe reciente (‘How Pandemic Accelerated Digital Transformation in Advanced Economies’) la recuperación del empleo registrada a escala mundial y cómo la digitalización se ha convertido en un complemento perfecto para las empresas en su actividad tradicional. Los bancos españoles son un buen ejemplo de ello.

La digitalización es inclusión
Acceder y beneficiarse de la digitalización no es una cuestión de edad. En el sector bancario el 55% de los mayores de 65 años prefieren comunicarse con su entidad a través de canales digitales. Y un 69% reconoce que no había visitado una oficina bancaria durante el último mes, según Metroscopia. Los bancos, además, garantizan el acceso presencial, y con preferencia, a los mayores de 65 años que no quieren o no pueden utilizar los canales telemáticos.

La contribución fiscal de los bancos
En los últimos días las principales entidades financieras españolas han hecho públicos los resultados del ejercicio 2023 y también las cantidades que se han destinado a impuestos. Sólo las correspondientes al gasto por impuesto de sociedades ascienden a más de 12.000 millones de Euros. El incremento ha sido del 70 % en España, muy por encima del aumento del 18 % a nivel consolidado incluyendo los diversos países donde operan. Para dar una idea aproximada de la magnitud y relevancia de este importe, supera ampliamente el presupuesto del Estado dedicado a Fomento del empleo, o es cuatro veces más que el destinado a Acceso a la vivienda y a la Edificación.

El mejor test de solvencia
Tener un sector financiero sólido es clave para impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía, pero también para acompañar a las empresas y a las familias a superar con éxito los retos a los que se enfrentan en el futuro.

Epoca de compras
La digitalización es beneficiosa en numerosos aspectos, para adquirir bienes, acceder de forma fácil y rápida a servicios privados y públicos y, sobre todo, para comunicarnos, para estar cerca a pesar de que estemos físicamente lejos. El mejor regalo en Navidades si se hace un buen uso de ella.

Poniendo números a la financiación
La financiación es fundamental para impulsar el crecimiento económico. Pero debe ser una financiación responsable y transparente como la proporcionada por los bancos. De hecho, el BCE vuelve a alertar sobre la vulnerabilidad que puede traer a la Eurozona la financiación no bancaria. En su último informe de estabilidad financiera, explica cómo en situaciones de estrés financiero e incertidumbre la tentación de encontrar financiación fuera del circuito tradicional -regulado y supervisado- de los bancos aumenta. Una presión que puede amenazar la estabilidad financiera en un contexto de menor liquidez llevada a cabo por los propios bancos centrales.

Bancos y compromiso
El papel desarrollado por los bancos españoles en los países de América Latina ha sido determinante para una mayor inclusión financiera, y para dinamizar y estabilizar los sistemas bancarios locales. Esta es la principal conclusión de un estudio reciente desarrollado por el Instituto Español de Banca y Finanzas que hace un análisis histórico y de las perspectivas del sector.

Los bancos recuperan rentabilidad y eso beneficia a todos
Tener un sector financiero sólido es fundamental para impulsar el crecimiento y la competitividad de la economía, pero también para acompañar a las empresas y a las familias a superar con éxito los retos a los que se enfrentan en el futuro.

Internet segura
El 16 % de las infracciones penales registradas en 2022 tienen que ver con el cibercrimen, según el Ministerio del Interior. Y si en los últimos dos años los delitos en general han aumentado un 5,7%, los cometidos en el ámbito de internet se han disparado un 72%.
Entrevista a José Luis Martínez en la Cadena Cope
José Luis Martínez, portavoz de la AEB, explica en esta entrevista los proyectos de educación financiera que la Asociación impulsa, en el programa 'La Linterna' de la Cadena Cope.
cargando