José Luis Martínez

Los flujos de capital como impulsor de crecimiento
Si la eliminación de las barreras al comercio mundial fue el inicio de la globalización, la liberalización de los movimientos de capitales ha sido un factor determinante para impulsar el crecimiento y, también, contribuir a reducir las diferencias entre los países.

Busque, compare y decida
Sentirse seguro al realizar cualquier operación financiera y decidir cómo llevarla a cabo, de forma presencial o a través de medios digitales, es poder elegir. Lo fundamental para el cliente financiero es poder controlar sus decisiones y hacerlo con total confianza y seguridad.

El dinero debe fluir
La financiación bancaria a familias y empresas queda asegurada con la alta participación de los bancos europeos en las subastas de dinero que realiza el Banco Central Europeo (BCE). Pero asegurar un flujo estable de financiación a la economía pasa también por reforzar la estabilidad bancaria.
Entrevista a José Luis Martínez en RNE
Nuestro portavoz precisa que la sentencia del TJUE conocida el 16 de julio solo es aplicable en caso de la que la cláusula haya sido declarada abusiva por un tribunal, lo que lleva a valorar cada caso concreto. En la medida en que en España el Tribunal Supremo ya analizó cómo se repartían los gastos de acuerdo a la normativa interna no se espera que la sentencia tenga un impacto significativo.

Capacitación digital para todos
Muchas personas han descubierto ya que con Internet se puede hacer prácticamente de todo. Tener una consulta con el médico, encargar medicinas, tratar con la administración, comprar, acceder a servicios privados y, sobre todo, informarse. Lo fundamental durante los peores momentos del confinamiento es que nos ha servido a todos para comunicarnos. Da igual lo lejos que estemos, podemos hablar y vernos las 24 horas del día. Luchar contra la soledad y la exclusión social ha sido una prioridad durante el periodo de alarma. Pero para las personas mayores que viven en zonas rurales remotas y cada vez más despobladas, siempre es prioritario.

Dar liquidez, estabilizar los mercados y soportar la recuperación
Tras el diagnóstico de la crisis sanitaria la respuesta de los bancos centrales fue la misma a escala mundial. Sus decisiones buscaban tres objetivos: proporcionar la liquidez necesaria, luchar contra la volatilidad de los mercados y poner encima de la mesa las condiciones para impulsar la demanda tras el desplome de la oferta a causa del confinamiento. Los bancos privados están siendo imprescindibles para lograr estos objetivos de forma rápida y eficaz como requiere la situación de urgencia.

Adaptación y oportunidad
En una reciente encuesta de McKinsey más del 90% de los responsables de empresas consultados considera que la Covid 19 va a suponer nuevas formas de comunicación con sus clientes, pero apenas un 20% admite estar preparado para enfrentarse a ello. Eso sí, tres de cada cuatro consideran que se abren importantes oportunidades para el crecimiento. La innovación y capacidad de adaptación se convierten de esta forma en las dos prioridades de las empresas para el futuro. Dos características que siempre han sido la seña de identidad de los bancos.

Las otras medidas de la banca
La determinación de los bancos para paliar los efectos del coronavirus ha ido mucho más allá de garantizar en todo momento los productos y servicios bancarios necesarios, y de facilitar el aplazamiento de las obligaciones de pago de muchos clientes en situaciones de estrés económico. La gravedad de la situación los ha llevado a tomar medidas ajenas a la operativa habitual de una entidad de depósito.

Preservar la estabilidad financiera
El objetivo de los bancos va más allá de la rentabilidad en sí misma. Su finalidad no es sólo obtener unas métricas de beneficio económico, sino contribuir al progreso de la economía y de la sociedad con sus decisiones. Los bancos responden ante los ahorradores y accionistas, y también ante la sociedad. Esta doble responsabilidad no es una limitación, sino un reflejo del papel que desempeñan con su operativa diaria para el conjunto de la ciudadanía actual y futura.

Los bancos, comprometidos con la recuperación económica
Los bancos están comprometidos a hacer todo lo posible para facilitar la recuperación económica una vez superada la situación excepcional actual, y así lo han demostrado con la batería de medidas adoptadas desde que se declaró el estado de alarma. El objetivo del sector bancario -ayer, ahora y mañana- es evolucionar en pro de los intereses de los ciudadanos y de la economía española.

Reconocimiento a los empleados de banca
Vivimos un situación social y económica complicada que saca lo mejor de todos nosotros. Los bancos se están volcando en sus clientes, empresas y familias, acompañándolos con el doble objetivo de minimizar el impacto de la crisis sanitaria y ofrecerles el mejor servicio, que es su razón de ser. Pero son los empleados de banca los que, con su compromiso y dedicación, lo están haciendo posible. Y lamentablemente no suelen recibir el reconocimiento social que merecen.
cargando