finanzas sostenibles

La importancia de la transparencia para impulsar el desarrollo de las finanzas sostenibles
La mejor manera de avanzar en las finanzas sostenibles es soportar las decisiones financieras en datos de calidad, comparables entre empresas y ajustados a un marco regulatorio predecible, consistente y sin ambigüedades. Es esencial proteger a las instituciones financieras de acusaciones de lavado verde sin fundamento, pues aumenta los riesgos reputacionales y tienen un impacto en el nivel de confianza en los mercados financieros.

Banca y sostenibilidad: una relación inseparable
Desde que se estimó que la inversión requerida para descarbonizar la economía europea y cumplir con la Agenda 2030 suponía una inversión cercana a los 220 billones de euros cada año hasta 2030, se puso de manifiesto la relación biunívoca entre la sostenibilidad y el sistema financiero.

Los principios de banca responsable, del compromiso a la acción
“La firma de los Principios de Banca Responsable ha supuesto un punto de inflexión sobre cómo la industria bancaria sirve a los ciudadanos, a las sociedades y al planeta, con el propósito de generar un clima de bienestar para nuestra generación y las futuras”. Así lo aseguró nuestro director de Estrategia y Sostenibilidad, Juan Carlos Delrieu, en el webinar sobre los 'Principios de Banca Responsable' celebrado ayer y organizado por United Nations Environment Programme Finance Initiative (UNEP FI).

De la Gran Depresión a Internet: lecciones para las finanzas sostenibles
En los últimos años, la Unión Europea, que se estaba quedando descolgada de una posición de liderazgo global entre EEUU y China, ha sabido encontrar en la sostenibilidad un espacio que la sitúa en el centro del debate. Europa está a tiempo de definir políticas ágiles, coherentes y de impacto, para fomentar la innovación tecnológica y para promover protocolos, estándares y sendas de ajuste sectoriales, en lugar de empeñarse en liderar la sostenibilidad por la vía de la regulación.

La hora de los fontaneros
A medida que avanzamos, deberíamos imprimir un giro radical en el enfoque de nuestra lucha por hacer un mundo más justo y sostenible, de manera que pasemos, sin más dilación, de las afirmaciones generales a dar pasos específicos. Necesitamos menos apostolado por parte de las autoridades y más avances de carácter técnico en áreas de medición y comparabilidad.
COP25. Acuerdo de más de 20 bancos españoles para luchar contra el cambio climático
Nuestro presidente, José María Roldán, nos explica aquí el acuerdo sellado por más de 20 bancos españoles para reducir la huella de carbono en sus balances según el Acuerdo de París y alinearse así con el Compromiso Colectivo de Acción Climática de Naciones Unidas.

Finresp se incorpora a la red de centros financieros para la sostenibilidad de la ONU
El Centro Financiero para la Sostenibilidad en España (Finresp) se ha incorporado a la Red Internacional de Centros Financieros para la Sostenibilidad (FC4S) impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que persigue asegurar que se destina suficiente capital privado a inversiones ecológicas y respetuosas con el clima.

José María Roldán participa en el Seminario de APIE-UIMP
Nuestro presidente aborda la implicación de los bancos en la transición hacia una economía sostenible en el seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y BBVA, junto a la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), celebrado en Santander en 2019.

El papel de la banca en la sociedad
Los bancos están detrás de todas las decisiones económicas importantes de nuestras vidas: la compra de la vivienda o de bienes de consumo duradero, la gestión del ahorro para la jubilación, el crédito necesario para crear una empresa. En definitiva, los bancos desempeñan funciones cruciales para la marcha de nuestra economía.

AEB, CECA, INVERCO, UNACC y UNESPA crean el Centro Financiero para la Sostenibilidad en España
AEB, CECA, INVERCO, UNACC y UNESPA crean el Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles en España (Finresp) para promover y acelerar el cumplimiento de los compromisos financieros ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles impulsados por las Naciones Unidas a través de propuestas de valor para la economía española y sus ciudadanos.
cargando