Educación financiera

El valor de la educación financiera en los colegios
Esta semana se desarrolla la 'Global Money Week', una campaña mundial que se lleva a cabo todos los años para concienciar sobre la importancia de la educación financiera en las escuelas. Es importante que los jóvenes, desde una edad temprana, adquieran competencias financieras con conocimientos y habilidades, y también actitudes y comportamientos para que, a lo largo de su vida, puedan tomar decisiones financieras informadas y reflexionadas.

Aula financiera y digital
Las asociaciones bancarias AEB, CECA y UNACC han impulsado el Aula Financiera y Digital, una plataforma para facilitar el acceso a los conocimientos y las habilidades que permitan a todas las personas mejorar la gestión de sus finanzas personales y su capacitación digital.
Programa de educación financiera ‘Tus finanzas, tu futuro’
El programa de educación financiera ‘Tus finanzas, tu futuro’ fue creado por la Asociación Española de Banca (AEB) en colaboración con la Fundación Junior Achievement en el 2015. Este se desarrolla por los empleados voluntarios de los bancos socios de la AEB, que imparten tres sesiones de una hora a alumnos de 13 a 15 años.

Más de 1.800 alumnos participan en la final nacional de educación financiera
Más de 1.800 estudiantes de entre 13 y 15 años de 75 centros educativos repartidos por toda España han puesto a prueba sus conocimientos en la Final Nacional del concurso de educación financiera, organizada por la Asociación Española de Banca (AEB) y la Fundación AEB. Esta final nacional se inscribe en el certamen internacional European Money Quiz (EMQ), convocado por la Federación Bancaria Europea (EBF).

Arranca la VIII Edición de ‘Tus Finanzas, Tu Futuro’
Todo está listo para comenzar la octava edición del programa de educación financiera ‘Tus finanzas, tu futuro’, que organizan la AEB y Fundación AEB, en colaboración con Junior Achivement. Los empleados de banca de 20 entidades ya han recibido formación como voluntarios para acudir a centros educativos donde iniciarán en conocimientos económicos y financieros a estudiantes de entre 13 y 15 años. El programa, que por primera vez tendrá formato híbrido, tiene lugar entre marzo y abril. Estos son algunos de los momentos que nos dejó la formación de los voluntarios de la Asociación Española de Banca.

Entrevista a José Luis Martínez en La Vanguardia
"Es importante que desde el sector público se fomente la cultura del ahorro y se dé certidumbre a los ahorradores, siendo decisión de cada persona cómo se va a materializar. En el caso concreto de los planes de pensiones el porcentaje de ahorro financiero en España es muy inferior a la media europea".

Saber de cuentas
Tener formación financiera contribuye a la adecuada gestión de nuestras finanzas personales, a manejar mejor nuestro dinero, algo necesario en todas las etapas de la vida. Es importante que desde pequeños tengamos conciencia de lo que cuestan las cosas, que aprendamos a diferenciar entre deseos y necesidades y nos habituemos a pensar en ahorrar para el futuro.
Entrevista a José Luis Martinez en la Cadena Ser
Nuestro portavoz habla de Expertclick, nuestra escuela tecnológica sobre el manejo de dispositivos móviles para mayores de 55 años residentes en zonas rurales, que celebra el Día Internacional de las Personas de Edad con nuevos talleres por toda España.

Tus finanzas, tu futuro
La educación financiera es una de las mejores herramientas que les podemos transmitir a los jóvenes para que sean capaces de tomar buenas decisiones individuales y para el conjunto de la sociedad. Desde 2014, La Fundación de la Asociación Española de Banca (AEB) y la Fundación Junior Achievement desarrollamos el programa ‘Tus Finanzas, tu futuro’ con el objetivo de impartir conocimientos financieros básicos, de ciberseguridad y sostenibilidad en los colegios. Más de 40.700 estudiantes de entre 13 y 15 años de colegios repartidos por toda España han recibido educación financiera desde entonces, gracias a los voluntarios empleados de bancos.

Entrevista a José Luis Martínez en Merca2
"El sector bancario español está preparado y dispuesto para seguir ayudando a familias y empresas, como ha demostrado durante la pandemia. Nuestras entidades pueden ayudar también a canalizar y complementar los fondos europeos para que lleguen a las empresas capaces de contribuir a modernizar la economía y hacerla más verde y digital". Así lo asegura nuestro portavoz en esta entrevista de Merca2.

Riqueza y ahorro
La crisis sanitaria que con tanto esfuerzo estamos superando tendrá también consecuencias en la cultura del ahorro y la inversión de las familias. Además de habernos obligado a ahorrar cuando no era posible viajar y consumir, es probable que también provoque cambios en nuestra gestión del ahorro, ya sea porque no tenemos claro cuando acabará esta época difícil o porque la experiencia ha sido tan dura que queremos redoblar esfuerzos para sentirnos más protegidos en el futuro.