Educación financiera

El valor de la educación financiera en los colegios
Esta semana se desarrolla la 'Global Money Week', una campaña mundial que se lleva a cabo todos los años para concienciar sobre la importancia de la educación financiera en las escuelas. Es importante que los jóvenes, desde una edad temprana, adquieran competencias financieras con conocimientos y habilidades, y también actitudes y comportamientos para que, a lo largo de su vida, puedan tomar decisiones financieras informadas y reflexionadas.
Educación para unas finanzas más seguras
En el marco del Día mundial de la educación financiera, celebramos la jornada 'Educación para unas finanzas más seguras', donde diferentes expertos debatieron sobre los retos actuales en la gestión de las finanzas personales y compartieron consejos básicos de ciberseguridad para operar online. Carles Solé, CISO de Santander; Eduardo Ferrero Recaséns, Partner Risk Advisory Cyber en Deloitte; y Gustavo Lozano García, CISO en ING España & Portugal, nos explicaron la importancia de desconfiar de fuentes no oficiales y de proteger nuestros datos en este evento organizado por la Fundación AEB y CUNEF.

La importancia de aprender
Bajo el lema ‘Educación para unas finanzas más seguras’, este año las autoridades impulsoras del Plan de Educación Financiera (Comisión Nacional del Mercado de Valores, Banco de España y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) destacan tanto las oportunidades como los riesgos de la digitalización en la gestión de las finanzas personales. Concienciar es uno de los objetivos del Día de la Educación Financiera. Y ahora adquiere un significado especial cuando necesitamos tomar decisiones financieras formadas y meditadas, pero también de forma segura.

AEB, CECA y Unacc, premiadas por ‘Aula Financiera y Digital’ y su compromiso con la educación financiera
La Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) han recibido el premio “Finanzas Para Todos” a la mejor trayectoria en el desarrollo del Plan de Educación Financiera por la iniciativa 'Aula Financiera y Digital'. Este galardón, concedido por el Banco de España, la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, es un reconocimiento al compromiso del sector bancario español con la educación financiera y digital de la sociedad.

Más de 6.300 estudiantes reciben educación financiera de voluntarios de banca
Más de 6.300 estudiantes de secundaria han recibido educación financiera en la octava edición de ‘Tus finanzas, tu futuro’, un programa impulsado por la Asociación Española de Banca (AEB) y su Fundación, en colaboración con la Fundación Junior Achievement, que se desarrolla en las aulas de centros educativos de Secundaria de todo el territorio nacional. Un total de 563 voluntarios de 18 entidades bancarias han impartido talleres, tanto de forma presencial como online, en este curso 2021/22 a alumnos de 146 centros educativos de 35 provincias españolas, contribuyendo al desarrollo de hábitos financieros saludables en adolescentes.
‘Hablemos de tu dinero’: Presentación
En 'Hablemos de tu dinero', jóvenes estudiantes explican de tú a tú consejos financieros básicos para iniciarse en el ámbito de la educación financiera y la economía personal. A lo largo de cinco episodios, los voluntarios compartirán sus conocimientos sobre conceptos como el ahorro o la inversión, para ayudar a otros jóvenes a controlar su dinero y tomar decisiones financieras informadas.

‘Hablemos de tu dinero’, el nuevo curso de educación financiera de AEB y CUNEF
“Hola, me gustaría hablar con vosotros, pero no de viajes, de estudios, de salir de fiesta, ni de música... Me gustaría hablar de algo importante que todos necesitamos conocer. Me gustaría hablar de vuestro dinero”. Paula, una estudiante universitaria, arranca así la nueva serie de vídeos sobre finanzas personales de la Asociación Española de Banca (AEB) con la colaboración de CUNEF.
Entrevista al portavoz en Capital Radio
José Luis Martínez, portavoz de la AEB, nos explica en esta entrevista para el programa 'Mercado Abierto' en que consiste la plataforma 'Aula financiera y digital', una iniciativa de las asociaciones bancarias AEB, CECA y UNACC con iniciativas de formación para todos los públicos.
Visita del Colegio Guisseppina Nicole a la AEB
Alumnos de distintas formaciones profesionales del Colegio Guissepina Nicole de Madrid visitan nuestra sede para conocer la función de la Asociación y la importancia de la educación financiera en todas las etapas de la vida. Los reciben nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, nuestra directora general, María Abascal, nuestro director de Sostenibilidad, Juan Carlos Delrieu y nuestra asesora Carmen Rizo, que les da ocho claves para gestionar su dinero.

La formación como puerta del futuro
La educación financiera es una buena compañera de viaje. A todos nos gusta estar más tranquilos financieramente, estar preparados para posibles imprevistos y hacer nuestros planes. La educación financiera es una gran aliada para todo ello y en todas las etapas de la vida. Saber gestionar tus recursos y hacerlos crecer no solo puede hacernos la vida más fácil, también puede ayudarnos a hacer realidad nuestros sueños y planes de futuro.

El sector bancario presenta una plataforma para impulsar la educación financiera y digital
La Asociación Española de Banca (AEB), la CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) han presentado hoy la nueva plataforma web “Aula Financiera y Digital”. Esta página nace con el objetivo de facilitar el acceso a los conocimientos y las habilidades que permitan a todas las personas tomar decisiones sobre sus finanzas con un mayor grado de información, operar en todos los entornos y canales disponibles y aprovechar las herramientas disponibles para mejorar su salud financiera.
cargando