Carmen Rizo
Entrevista a Carmen Rizo en Onda Cero
Carmen Rizo, responsable de acción social de la Asociación, nos habla sobre el proyecto formativo 'Mi banca digital: fácil y segura' sobre capacitación digital para personas mayores.
Entrevista a Carmen Rizo en Capital Radio
Nuestra responsable de Acción Social, Carmen Rizo, habla sobre la importancia de la educación financiera en todas las etapas de la vida en este programa de radio.

Saber más, ahorrar mejor
La formación financiera se ha convertido en una habilidad esencial para navegar en el complejo mundo económico actual. Desde la comprensión de conceptos básicos como los gastos o los ingresos, hasta la capacidad para planificar inversiones o gestionar deudas, el hecho de adquirir conocimientos financieros permite a las personas tomar decisiones informadas, y contribuye a evitar la indeseable inestabilidad económica, además de caer en una, todavía más indeseable, estafa.
Primer encuentro anual de colaboradores de acción social de la Fundación AEB
La Fundación de la Asociación Española de Banca (AEB) ha acogido el primer encuentro anual de sus socios colaboradores en materia de acción social para impulsar el alcance y número de beneficiarios de sus iniciativas en los próximos meses.

Primer encuentro anual de colaboradores de acción social de la Fundación AEB
La Fundación de la Asociación Española de Banca (AEB) ha acogido el primer encuentro anual de sus socios colaboradores en materia de acción social para impulsar el alcance y número de beneficiarios de sus iniciativas en los próximos meses.
Cruz Roja española y Fundación AEB impulsan la formación financiera y digital
Alejandra Kindelan, presidenta de la AEB y de su Fundación, y Asunción Montero, secretaria general de Cruz Roja, han firmado un convenio de colaboración para realizar proyectos y actividades que promuevan la educación financiera y la capacitación digital de diferentes colectivos.
Visita del Colegio Guisseppina Nicole a la AEB
Alumnos de distintas formaciones profesionales del Colegio Guissepina Nicole de Madrid visitan nuestra sede para conocer la función de la Asociación y la importancia de la educación financiera en todas las etapas de la vida. Los reciben nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, nuestra directora general, María Abascal, nuestro director de Sostenibilidad, Juan Carlos Delrieu y nuestra asesora Carmen Rizo, que les da ocho claves para gestionar su dinero.

Un único fondo europeo para todos los depositantes
A principios de año, y según la rotación establecida, Portugal tomaba las riendas de la Unión Europea, asumiendo su Presidencia por seis meses. Entre sus prioridades, la de estimular la finalización de la Unión Bancaria. Para ello cogía el guante de la presidencia austriaca en lo relativo a la creación del sistema europeo de garantía de depósitos y desatascaba así las negociaciones en torno a la construcción de este tercer y último pilar de la tan deseada Unión Bancaria.

Un buen momento para las mujeres en el sector bancario
El sector financiero ha dado un vuelco en lo que a igualdad de género se refiere. Hoy en día, son numerosas las mujeres que encabezan instituciones privadas y públicas, nacionales, europeas e internacionales, en organismos reguladores y en entidades reguladas, con la misma dedicación, diligencia y rectitud que sus predecesores masculinos. Pero aún queda camino por recorrer en lo que a presencia femenina se refiere en el conjunto de las empresas españolas, más aún tras las consecuencias económicas de la pandemia, que han afectado especialmente a las mujeres trabajadoras.

Un primer paso para un fondo de garantía de depósitos común
Un auténtico Mercado Europeo Único solo es posible si los ciudadanos europeos pueden elegir libremente el banco en el que depositar su confianza, en función de su solvencia y no de la capacidad del Estado donde está domiciliado, en la seguridad de que el Sistema Europeo de Garantía es quién, en última instancia, garantiza sus depósitos. Se trata de que un euro depositado en un banco europeo tenga el mismo valor, sea el banco alemán o griego. Esto permitiría a las entidades competir en igualdad de condiciones y romper el vínculo entre riesgo soberano y bancario. Por ello, la reciente propuesta alemana para completar la Unión Bancaria con un Sistema Europeo de Garantía de Depósitos tiene un gran valor simbólico, siempre y cuando se mantenga el tratamiento preferencial de la deuda pública en los balances bancarios.
cargando