Alejandra Kindelán

“La banca afronta estos momentos de incertidumbre geopolítica desde una situación de fortaleza”
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, ha explicado en la rueda de prensa anual que el sector bancario español se encuentra en la actualidad en una situación de fortaleza y de solidez, con elevadas ratios de solvencia, de rentabilidad y de liquidez.

2024. La banca como factor de estabilidad y vector de crecimiento
La mejora de la rentabilidad es la confirmación de que el modelo de negocio de la banca española es sólido y resiliente, con un nivel de eficiencia envidiable, con la morosidad en mínimos y el capital y la liquidez con ratios holgadamente por encima de los requerimientos.

“Los bancos somos aliados estratégicos para afrontar los grandes retos que tiene Europa”
Ante la actual incertidumbre internacional, nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, comparte su visión sobre el papel clave del sector bancario para afianzar la autonomía estratégica europea y fomentar el crecimiento económico y la competitividad.
Así fue nuestro encuentro sobre el papel clave de la banca en el futuro de Europa
Grandes líderes del sector bancario y autoridades abordaron la financiación e inversiones necesarias para el progreso económico y social de Europa y coincidieron en que es el momento de apostar por el crecimiento y la competitividad con medidas rápidas y efectivas.

Alejandra Kindelán reafirma el compromiso del sector bancario con los afectados por la DANA
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha reafirmado hoy en Valencia el compromiso del sector bancario de contribuir a la reconstrucción y la vuelta a la normalidad tras los efectos de la DANA, durante su participación en Forinvest y tras la reunión en la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) presidida por Sus Majestades los Reyes.

Alejandra Kindelán traslada al Rey Felipe VI la situación actual de la banca
La presidenta de la Asociación Española de Banca ha sido recibida en audiencia por Su Majestad el Rey Felipe VI y ha podido exponer la situación actual del sector bancario y su papel clave en el futuro de España y Europa. Kindelán ha destacado que la banca española se encuentra en un momento de oportunidad único, con la fortaleza y capacidad necesarias para impulsar la economía y el progreso social, fundamentales para consolidar el modelo de convivencia y prosperidad

La banca es un vector esencial del crecimiento económico español
La presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, ha destacado que en España tenemos “la gran fortuna de tener una banca fuerte, sensible y responsable que ha terminado 2024 con una rentabilidad por encima de la media europea”. Esto que es “una buena noticia para las entidades es también una excelente noticia para la economía”, ha señalado. En el día en el que se han conocido los datos del PIB de 2024 ha subrayado que “la banca es un vector esencial del crecimiento económico español” durante su intervención en la presentación de la ‘Guía del Sistema Financiero Español’, editada por AFI.
Entrevista a Alejandra Kindelán el Radio Intereconomía
Con ocasión del 'Día internacional de los bancos' que se celebra el 4 de diciembre, nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, repasa la actualidad del sector bancario y su papel en el progreso económico y social en esta entrevista.

“Tenemos un problema de crecimiento en Europa. Necesitamos crecimiento y confianza, expectativas e ilusión”
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, analiza en esta entrevista la actualidad del sector bancario y subraya su fortaleza y su fuerte compromiso social en un momento crucial en España y Europa. Entre otros asuntos, detalla las medidas puestas en marcha para apoyar a los afectados por las inundaciones de la DANA y las consecuencias negativas sobre la economía del nuevo impuesto a la banca.
Kindelán advierte de que el impuesto a la banca tendrá un efecto negativo relevante en el crecimiento
La presidenta de la Asociación Española de Banca, Alejandra Kindelán, ha advertido de que el impuesto a la banca tendrá un efecto negativo relevante sobre el crecimiento económico en un momento de incertidumbre geopolítica, en el que Europa necesita competir. “Hablamos de impactos muy grandes, no a los bancos, sino a la capacidad de financiar a familias y empresas de este país”, explica en esta entrevista al canal 24 horas.
cargando