AEB

¿Qué es una mula de dinero y por qué es ilegal?
Una mula de dinero es alguien que transfiere, normalmente a otros países, dinero de origen ilegal recibido en su cuenta a cambio de una comisión. Hacer de mula de dinero es ilegal y ayuda a las organizaciones criminales a blanquear dinero y transferirlo fácilmente de un país a otro.

¿Digitalizar? Sí, ¡seguro!
La clientela está cambiando la forma de interactuar con los bancos. La digitalización en el sector financiero se ve impulsada por una nueva tipología de demanda que espera servicios inmediatos, disponibles en todo momento y en cualquier lugar. Ello implica que estén siempre accesibles por cualquier canal remoto: teléfono, aplicaciones móviles o internet.
Los productos de inversión
Antes de contratar un producto de inversión es importante que conozcas el plazo en el que querrás recuperar tu inversión y cuánto dinero te puede hacer falta para hacer frente a los imprevistos que puedan surgir. También debes conocer que la rentabilidad y el riesgo siempre van unidos.
Tarjeta revolving
La tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito en la que todas las compras o disposiciones de efectivo que se realicen con ella, dentro del límite de crédito que el banco te ha concedido, quedan aplazadas automáticamente, mediante pagos mensuales.

Educación financiera: una tarea de todos
La educación financiera debería comenzar en el colegio, desde primaria, y en casa, y continuar en la universidad. Los centros educativos y la familia son claves para alcanzar las metas que todos perseguimos. En España los escolares no adquieren los conocimientos financieros básicos que van a necesitar para desenvolverse en el futuro, ni siquiera para el presente.

Mercados y crédito
Nuestras autoridades deben crear las condiciones para una mejora de la financiación a largo plazo y de forma más sostenible, extremar la regulación y supervisión sobre el sector financiero no bancario de forma que prevenga riesgos en los mercados financieros, y fomentar la eliminación de las barreras entre países.
Protocolo general de actuación para la promoción del Plan de Educación Financiera
Acuerdo por el que la Asociación Española de Banca se adhirió al plan nacional de educación financiera, junto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España.

Bancos: palanca de cambio hacia una economía sostenible
Las finanzas sostenibles se han convertido en un asunto clave para nuestros bancos, porque las autoridades públicas se han propuesto utilizar al sector financiero, al igual que lo hicieron en el pasado con la lucha contra el blanqueo de capitales, como instrumento para llevar a cabo la transición energética hacia modelos económicos respetuosos con el medio ambiente.

Medios de pago en Europa
No tiene mucho sentido anticipar el final del uso del efectivo en Europa como medio de pago en un futuro cercano. Más allá de factores generacionales y culturales está también su consideración de activo seguro. En su contra tiene el desarrollo tecnológico, que facilita nuevos medios de pago más seguros, cómodos, eficientes, y más “limpios”, ya que poder seguir el rastro del dinero es imprescindible en la lucha contra el fraude.

Tropezar dos veces en la misma piedra
Estos días celebramos una triste efeméride. La quiebra de Lehman Brothers y el caos financiero, económico y político que le sucedió fue de tal calibre que hoy, diez años después, apenas nos hemos recuperado de las consecuencias económicas y políticas. Hay que tomar medidas para que la banca en la sombra no cause la siguiente gran crisis.

¿Ha superado la crisis la banca europea?
La reducción de activos improductivos heredados de la crisis puede ser el impulso definitivo que necesitan nuestras autoridades para cerrar la unión bancaria. Durante la crisis se ha avanzado mucho para finalizarla, un paso imprescindible para hacer viable la propia unión monetaria.
cargando