AEB

“La banca afronta estos momentos de incertidumbre geopolítica desde una situación de fortaleza”
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, ha explicado en la rueda de prensa anual que el sector bancario español se encuentra en la actualidad en una situación de fortaleza y de solidez, con elevadas ratios de solvencia, de rentabilidad y de liquidez.

Eficiencia y rentabilidad
Hace falta tiempo para que todos realmente asimilemos las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías. Los bancos deben buscar el equilibrio en las preferencias de sus clientes, que son el centro de su estrategia. Deben satisfacer la demanda de hoy y dar la mejor respuesta posible a la creciente digitalización de la sociedad.

2017. Una industria en transformación: resultados y desafíos
La banca en España se enfrenta en los próximos años a problemas de hondo calado que exigirán de las entidades una gran capacidad estratégica para acertar en su futuro modelo de negocio. No obstante, los bancos españoles cuentan con fortalezas suficientes para tener éxito en su empeño de seguir ejerciendo su función de financiar a empresas y familias.

José María Roldán, reelegido presidente
La Asamblea General de la AEB ha reelegido hoy a José María Roldán Alegre como presidente de la Asociación Española de Banca para un nuevo mandato de cuatro años. Roldán fue elegido por primera vez presidente de la AEB en abril de 2014.

Los bancos españoles obtuvieron un beneficio atribuido de 12.060 millones en 2017
El crecimiento de los ingresos, la contención de los gastos de explotación y las menores necesidades de provisiones para insolvencias explican el aumento del resultado, a pesar de los saneamientos singulares acometidos en el tramo final del ejercicio.

Hacia una Europa digital
El sistema financiero español es un actor relevante en la digitalización de nuestra economía. Difícilmente puede concebirse una economía digital sin servicios financieros digitales eficientes para sus ciudadanos y empresas.

España: más allá de lo previsible
La economía española disfruta todavía del impulso propiciado por la reforma laboral, la reestructuración del sistema financiero y el desapalancamiento del sector privado. Sin embargo, la economía se va a enfrentar a dos fenómenos que podrían complicar el escenario a medio plazo.

La Unión Bancaria
La Unión Económica y Monetaria necesita un cambio de mentalidad, de gobierno y de métodos para lograr la adhesión de los ciudadanos, un factor que ahora se ha revelado esencial para la propia supervivencia de la Unión.

Un día en el colegio
Así fue la primera clase de nuestro programa de educación financiera ‘Tus finanzas, tu futuro’. José María Roldán, presidente de la AEB, habló de ciberseguridad con estudiantes. Los alumnos nos cuentan su experiencia.
Un día en el colegio
Así fue la primera clase de nuestro programa de educación financiera ‘Tus finanzas, tu futuro’. José María Roldán, presidente de la AEB, habló de ciberseguridad con estudiantes. Los alumnos nos cuentan su experiencia.

Compartir confianza
Establecer una garantía común para los depositantes europeos aumentaría la credibilidad de la Unión Bancaria, sería un paso significativo en el objetivo final de crear un mercado de capitales sin fronteras. Y la creación de bancos supranacionales europeos será la prueba de fuego para validar esta unión bancaria hoy incompleta.
cargando