AEB

“La banca afronta estos momentos de incertidumbre geopolítica desde una situación de fortaleza”
Nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, ha explicado en la rueda de prensa anual que el sector bancario español se encuentra en la actualidad en una situación de fortaleza y de solidez, con elevadas ratios de solvencia, de rentabilidad y de liquidez.
Más de 41.000 alumnos participan en el European Money Quiz
Alumnos de entre 13 y 15 años procedentes de 25 países se han dado cita en Bruselas el 8 de mayo para participar en la final del primer concurso europeo de educación financiera. Sus equipos se clasificaron para la final tras ganar la competición celebrada a escala nacional. Fotos cedidas por Bernard De Keyzer de la Federación Bancaria Europea.

Combatir las vulnerabilidades
Es razonable que el FMI pida que las reformas estructurales tomen el testigo a la política monetaria como motor del crecimiento. Unas condiciones financieras demasiado laxas durante demasiado tiempo se convierten en una amenaza para la estabilidad financiera y, por tanto, para preservar el crecimiento económico.

“Va a cambiar la forma de hacer banca”
En el ejercicio pasado culminó un periodo de profunda reestructuración de la industria financiera y comenzó una nueva etapa que previsiblemente va a cambiar de manera radical la forma de hacer banca. Y, si bien aún queda mucho por hacer, podemos decir que este momento ha encontrado a los bancos españoles en la parrilla de salida, bien preparados y dispuestos a ganar la carrera del cambio.

Crecimiento inclusivo
El acceso a los servicios financieros facilita la vida de las personas y es imprescindible para el desarrollo de las empresas, porque permite planificar el futuro, hacer realidad los proyectos y afrontar necesidades inesperadas. La penetración financiera es clave para una sociedad más justa.

La lucha contra las ocupaciones
La ocupación ilegal de inmuebles constituye un problema tanto jurídico como de orden social. Por eso es sorprendente que la última iniciativa legislativa en la materia favorezca la facultad de recuperar la posesión de las viviendas de determinados propietarios y limite esta misma facultad en el caso de otros como los bancos.

La regulación de los corralitos
La mera existencia de la moratoria de pagos puede generar pánico entre los depositantes y otros inversores: ante el riesgo de que se impongan restricciones en los pagos a una entidad todavía no declarada inviable, los acreedores pueden acelerar la salida de fondos y agravar su situación.

Mejorar la rentabilidad
Mejorar la eficiencia es una herramienta para apuntalar la rentabilidad, que es imprescindible para dar el mejor servicio a un cliente cada vez más exigente. Este objetivo no puede descansar en la normalización futura de la política monetaria en manos del BCE. Pero sí se puede beneficiar de la expectativa racional de que esto ocurra.
Entrevista a José Luis Martínez Campuzano en Capital Radio
El portavoz de la AEB aborda la actualidad del sector bancario en esta entrevista en el programa Información Capital.

Intermediación bancaria
Las autoridades europeas han favorecido la diversificación en las fuentes de financiación en la crisis, especialmente para la gran empresa. Pero los datos más recientes del BCE reflejan que la principal fuente de financiación de empresas y familias en Europa siguen siendo los bancos.

Entrevista a José María Roldán en ABC
Facebook, Bankia, fusiones, rentabilidad... nuestro presidente analiza la situación del sector bancario en esta entrevista en ABC, tras su reelección como presidente de la AEB por un mandato de cuatro años más.
cargando