Buscar

Presidencia

La banca es un vector esencial del crecimiento económico español

Presentacion libro AFI

.

La presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, ha destacado que en España tenemos “la gran fortuna de tener una banca fuerte, sensible y responsable que ha terminado 2024 con una rentabilidad por encima de la media europea”. Esto que es “una buena noticia para las entidades es también una excelente noticia para la economía”, ha señalado.

En el día en el que se han conocido los datos del PIB de 2024 ha subrayado que “la banca es un vector esencial del crecimiento económico español” durante su intervención en la presentación de la ‘Guía del Sistema Financiero Español’, editada por AFI.

Durante el evento, en el que ha participado junto a la subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, y el secretario general de CECA, José María Méndez; Kindelán ha desgranado algunos aspectos de la colaboración de la banca con las Administraciones Públicas y de su uso por parte de clientes y ciudadanos.

En concreto, ha detallado que el sector bancario realiza en colaboración con las administraciones públicas 1.024 millones de operaciones anuales por importe de 750.000 millones de euros, tales como el pago de pensiones, subsidios de desempleo, recaudación de impuestos o cobro de tasas.

Más de 1.360 millones de recibos se domicilian al año, se realizan 8.400 millones de operaciones de retirada de efectivo en los más de 43.000 cajeros -la cuarta red más densa de la UE- y que en España hay 78.000 puntos de acceso a los servicios bancarios, ha recalcado.

En cuanto a los retos de la banca de cara a la nueva legislatura en la UE, Kindelán ha insistido en la necesidad de reforzar las capacidades del sector, por lo que ha reclamado que se complete la unión bancaria con un sistema de garantía de depósitos único.

Asimismo, ha señalado la necesidad de simplificar la regulación para favorecer la competitividad del sector y de la economía, y asegurar un terreno de juego nivelado con Estados Unidos. La presidenta de la AEB ha subrayado también el papel de la banca en la consolidación de un mercado de capitales único, para lo que es necesario mejorar la educación financiera de ciudadanos y pymes.

En este sentido, ha abogado por incluir la educación financiera como una competencia básica en la educación obligatoria.