La capacidad ociosa en la zona euro reduce la presión sobre el avance de los salarios reales.
El Comité de Economistas de la Federación Bancaria Europea estima que la zona euro continuará su recuperación económica sustentada en tres elementos fundamentales: una política monetaria expansiva, un mercado laboral cada vez más sólido y dinámico, y un entorno global más optimista. En este contexto el crecimiento del PIB de la zona euro podría alcanzar un 1,8% en 2017 y un ritmo similar en 2018. Este crecimiento podría ser superior si no fuese por la elevada incertidumbre política y las tensiones geopolíticas que enmarcan a la economía mundial en este momento.
El consumo privado se consolida como motor del crecimiento en Europa, apoyado en la mejora de las cifras de empleo y unas condiciones financieras muy favorables. Por su parte, la formación bruta en capital fijo también mejorará con fuerza debido a las favorables condiciones financieras, la necesidad de modernizar el stock de capital y la solidez de los resultados empresariales. Sin olvidarnos de la estabilidad propiciada por la victoria de Emmanuel Macron en Francia, que no solo ha ahuyentado cualquier atisbo de riesgo, sino que probablemente refuerce la construcción europea. La estabilidad del crecimiento económico en la mayoría de los países emergentes y el sólido ritmo de crecimiento registrado en los países más desarrollados debería reforzar el dinamismo de las exportaciones europeas hacia el resto del mundo.
Existe un elevado consenso acerca de que el crecimiento económico será suficientemente robusto para asegurar que el mercado de trabajo continúe mejorando durante el período proyectado. Así, el desempleo podría bajar hasta el 9,5% en 2017 y situarse cerca del 9% en 2018. Esta última sería la tasa de desempleo más reducida en la última década. Sin embargo, estas cifras enmascaran que en la zona euro existe una fuerte disparidad en las cifras de paro. En España, a pesar de seguir generando un elevado empleo, la tasa de paro todavía estará cerca del 15% a finales de 2018.