Multimedia
Entrevista a Alejandra Kindelán el Radio Intereconomía
Con ocasión del 'Día internacional de los bancos' que se celebra el 4 de diciembre, nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, repasa la actualidad del sector bancario y su papel en el progreso económico y social en esta entrevista.
Entrevista a José Luis Martínez en la Cadena Ser
Nuestro portavoz explica en esta entrevista las nuevas medidas de seguridad en los pagos que trae la directiva europea PSD2 a partir del 14 de septiembre con la identificación reforzada del cliente.
PSD2: nuevas medidas de seguridad en los pagos
Los pagos electrónicos cuentan ya con niveles de seguridad elevados. Sin embargo, una nueva normativa aplicable desde el 14 de septiembre establece que en ocasiones se deberán introducir elementos adicionales para verificar la identidad del cliente. Cada banco comunicará a sus clientes cómo la autenticación reforzada afectará a la operativa bancaria. Los bancos trabajan para que la incorporación de la autenticación reforzada se haga adoptando un equilibrio adecuado entre la seguridad y las necesidades de facilidad de uso y accesibilidad de los pagos electrónicos.
Entrevista a José Luis Martínez en la Cadena Cope
Nuestro portavoz analiza en esta entrevista el alcance de la posición del Abogado General del TJUE en una cuestión prejudicial sobre un préstamo con IRPH, conocida el pasado 10 de septiembre. "El abogado no considera nulo o abusivo el IRPH ni la cláusula que lo incorpora al contrato de préstamo", subraya.
Entrevista a José Luis Martínez en Onda Cero
"Los bancos han actuado de buena fe y bajo la legalidad". Nuestro portavoz habla del informe del Abogado General de la UE sobre IRPH conocido ayer 10 de septiembre de 2019. José Luis Martínez subraya la importancia de que el mercado hipotecario goce de reglas claras y estables para mantener su buen funcionamiento.
Protégete frente al vishing o fraude telefónico
El vishing es un fraude telefónico en el que los estafadores intentan engañar a la víctima para que les proporcione información personal, financiera o de seguridad o para que se les transfiera dinero. Aquí tienes consejos prácticos para protegerte de este y otros fraudes digitales.
Entrevista a José Luis Martínez en la Cadena Ser
Nuestro portavoz habla del informe del Abogado General de la UE sobre el IRPH conocido ayer 10 de septiembre de 2019. "El abogado no considera nulo o abusivo el IRPH ni la cláusula que lo incorpora al contrato de préstamo". El IRPH es un índice oficial creado hace 25 años por el Banco de España sobre el que la entidad que no comercializa no interviene en su configuración, recuerda.
Entrevista a José Luis Martínez en Onda Cero Burgos
"Queremos ayudar a que los mayores de la 'España vaciada' puedan mejorar su calidad de vida gracias a la digitalización". Nuestro portavoz habla en el programa Burgos en la Onda de 'Expertclick', el programa de talleres sobre el uso de nuevas tecnologías para mayores de 55 años del ámbito rural que desarrollamos junto a Cibervoluntarios.
Entrevista a José Luis Martínez en Onda Madrid
"El mercado hipotecario español se caracteriza por la elevada competencia existente y se ha adaptado a los exigentes requisitos de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario". Aquí puedes escuchar la entrevista de nuestro portavoz en el Enfoque de Onda Madrid.

José María Roldán participa en el Seminario de APIE-UIMP
Nuestro presidente aborda la implicación de los bancos en la transición hacia una economía sostenible en el seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y BBVA, junto a la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), celebrado en Santander en 2019.
El compromiso de la banca con las finanzas sostenibles
Primera entrega de los videos de nuestros expertos hablando de banca. José María Roldán, presidente de la AEB, explica por qué la banca quiere impulsar las finanzas sostenibles y qué suponen para las personas y las empresas. Los bancos no están solos en la creación de esta nueva forma de hacer finanzas, sino que forman parte de un proyecto global que incluye a la humanidad entera. Por primera vez, instituciones, gobiernos y pueblos se han parado a pensar qué mundo deseamos tener y la respuesta a esa pregunta se ha plasmado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la ONU.
cargando