Multimedia
Entrevista a Alejandra Kindelán el Radio Intereconomía
Con ocasión del 'Día internacional de los bancos' que se celebra el 4 de diciembre, nuestra presidenta, Alejandra Kindelán, repasa la actualidad del sector bancario y su papel en el progreso económico y social en esta entrevista.
Conoce las medidas de la banca ante la Covid
Desde que estalló esta crisis sanitaria provocada por el coronavirus la banca se ha mantenido en la primera línea de atención a los clientes, garantizando la provisión de servicios y productos financieros en todo momento, con el fin de mitigar los efectos negativos de la pandemia sobre familias y empresas, y de sentar las bases de la recuperación futura. La reconstrucción de la economía va a suponer la puesta en marcha de procesos de transformación en todos los sectores, en los que los bancos están preparados para jugar un papel muy importante en la canalización de los fondos europeos.
Consejos para comprar online
¿Eres de los que compra online? ¿Quieres sacarle partido al Black Friday y al Cyber Monday? Que nadie te estropee el plan: desconfía de descuentos desproporcionados, cuidado con webs que no empiecen por https, usa redes wifi seguras, lee los datos de contacto de la tienda y analiza las formas de pago, envío y devolución…
Nuestro presidente reafirma el compromiso de los bancos de seguir apoyando a las empresas ante la pandemia
Los bancos españoles “se merecen una medalla por la rapidez con la que han llegado a sus clientes con apoyo financiero cuando más lo necesitaban". Así lo afirmó nuestro presidente, José María Roldán, en alusión al programa de financiación con aval del Estado y a las moratorias aplicadas para ayudar a familias y empresas ante la crisis sanitaria, durante su intervención en el XXVII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, ABC y Sociedad de Tasación.
Intervención de José Luis Martínez en RNE
¿Es posible ahorrar en estos tiempos difíciles que nos está tocando vivir? De esto y mucho más hablaron nuestro portavoz José Luis Martínez y el experto en libertad financiera Luis Pita en la tertulia de ‘No es un día cualquiera’ con ocasión el día mundial del ahorro.
Alumnos de CUNEF presentan propuestas de educación financiera ante directivos de banca
¡Hoy celebramos el día de la Educación Financiera! Y por eso os traemos un vídeo resumen de la jornada que vivimos junto a CUNEF en marzo. Los alumnos nos presentaron cerca de 60 propuestas para mejorar el nivel en España y las perspectivas de futuro de las nuevas generaciones. El proyecto de Adriana Rodríguez, Rocío Rubio, Lucía Robles y María del Pilar Villalba, que presentaba acciones como la creación de un ‘banco del colegio’, vídeos de ‘influencers financieros’ y la configuración de la biblioteca como una ‘Bolsa de Valores’, resultó ganador del concurso. 📽️ Te lo enseñamos aquí: #Díadelaeducacionfinanciera

Alumnos de CUNEF presentan propuestas de educación financiera ante directivos de banca
Unos 250 estudiantes universitarios de CUNEF aceptaron el desafío planteado por la Asociación Española de Banca (AEB) y su Fundación de proponer proyectos para mejorar el nivel de educación financiera en España, especialmente de los más jóvenes. De las cerca de 60 propuestas elaboradas por estos alumnos, diez resultaron finalistas y fueron presentadas el pasado 5 de marzo por 40 estudiantes en la sede de la AEB ante directivos de diversos bancos y de la propia Asociación, quienes actuaron como jurados para elegir el proyecto ganador.
Intervención de José María Roldán en Radio Intereconomía
"Los mercados no están entendiendo la diversificación internacional de los bancos, pero lo harán poco a poco a medida que se conozcan los resultados en los países", aseguró nuestro presidente durante su intervención en el Consejo General de Economistas de España.
Entrevista a José Luis Martínez en Capital Radio
"La banca ha tenido y tiene un papel determinante en aminorar el impacto de la crisis sanitaria sobre familias y empresas, y en impulsar la recuperación económica", sostiene nuestro portavoz en esta entrevista, en la que también habla de competencia, fusiones y rentabilidad bancaria.
Entrevista a José Luis Martínez en RNE
Nuestro portavoz precisa que la sentencia del TJUE conocida el 16 de julio solo es aplicable en caso de la que la cláusula haya sido declarada abusiva por un tribunal, lo que lleva a valorar cada caso concreto. En la medida en que en España el Tribunal Supremo ya analizó cómo se repartían los gastos de acuerdo a la normativa interna no se espera que la sentencia tenga un impacto significativo.
Medidas regulatorias ante el coronavirus
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus no tiene precedentes, y la respuesta de los bancos y las autoridades para hacerle frente también está siendo excepcional. No obstante, la idea de que se ha relajado la regulación de los bancos es equivocada y puede generar confusión. Aquí aclaramos qué han hecho y qué no las autoridades para ayudar a que los bancos apoyen a familias y empresas, con medidas como el aplazamiento de pagos de hipotecas o préstamos personales o la financiación con aval del Estado.
cargando