Buscar

Portavoz

LA VANGUARDIA

Volatilidad sana

billete

.

La prudencia que se espera de los bancos centrales al aplicar la estrategia de retirada de estímulos y los buenos fundamentos económicos seguirán favoreciendo la estabilidad financiera.

Es una creencia compartida que la volatilidad en los mercados financieros es sinónimo de riesgo. Pero en la mayoría de los casos, el principal riesgo que deben considerar los inversores es la propia inestabilidad de los precios de los activos.

Desde principios de año estamos sufriendo un aumento de la inestabilidad en los mercados. El BIS la denomina como “volatilidad sana”, indicio de la futura vuelta a la normalidad monetaria tras muchos años bajo la influencia de medidas extremas de política monetaria expansiva. La institución valora una inestabilidad limitada en estos momentos que puede evitar mayores excesos y riesgos en el futuro.

La gestión de la inestabilidad siempre es importante para los inversores. Aunque la prudencia que se espera de los bancos centrales al aplicar la estrategia de retirada de estímulos y los buenos fundamentos económicos seguirán favoreciendo la estabilidad financiera. La normalización monetaria corregirá potenciales distorsiones en los mercados.

En un escenario de este tipo siguen siendo fundamentales los bancos. En primer lugar, garantizan la transmisión de la política monetaria que seguirá siendo expansiva durante mucho tiempo. Los bancos mantendrán de esta forma la financiación que precisan los agentes económicos en las mejores condiciones posibles. Por otro lado, la gestión del riesgo es básica en la actividad de los bancos. Pueden ofrecer su experiencia y profesionalidad en la gestión del ahorro de los inversores.

En la última década de fuerte expansión monetaria se han acumulado vulnerabilidades, como son los propios mercados financieros. En el mismo periodo se ha fortalecido el papel de los bancos a través de una compleja regulación y una estricta supervisión. Su papel sigue siendo imprescindible para mantener el optimismo económico en el futuro.

Descargar el artículo