Buscar

Artículos

EXPANSIÓN

Aprende a gestionar tu dinero

Niños tablet

.

Los hábitos financieros y de gasto responsable de los adultos se establecen a partir de la edad de siete años, según se desprende de un estudio del Servicio de Asesoramiento Monetario del Gobierno británico y expertos en comportamiento de la Universidad de Cambridge.

Da igual si tienes estudios básicos o superiores, si tienes un buen trabajo o no. Tampoco importa tu edad, tu nivel de estudios, si eres hombre o mujer. Si no planificas tus gastos, ahorras desde que empiezas a tener ingresos, gastas menos de lo que ganas y gestionas tú mismo tus cuentas, no serás libre para tomar tus propias decisiones y vivirás a merced de los imprevistos que vayan surgiendo. Todos necesitamos saber gestionar nuestro dinero o no podremos tener una vida sin sobresaltos que nos permita enfocarnos en perseguir nuestros sueños, cualesquiera que sean. Y nunca es demasiado pronto para empezar a adquirir estos conocimientos financieros básicos.

Los hábitos financieros y de gasto responsable de los adultos se establecen a partir de la edad de siete años, según se desprende de un estudio del Servicio de Asesoramiento Monetario del Gobierno británico y expertos en comportamiento de la Universidad de Cambridge. No parece una conclusión descabellada si tenemos en cuenta que los niños de ahora, la generación touch, empiezan a manejar las tablets antes de aprender a caminar y que, en algunos casos, aprenden inglés en la guardería.

El problema es que en España no nos enseñan estas cosas tan importantes en el colegio: ni en primaria, ni en secundaria, ni en formación profesional, ni tampoco en bachillerato. Con suerte, es posible que los niños capten algunos conceptos en cuarto de la ESO. Pero solo en el caso de que en su escuela exista la asignatura opcional de economía y de que hayan elegido bachillerato de ciencias sociales o humanidades. Es decir, es poco probable.

Los padres de ahora tampoco lo hacemos bien. Nuestros niños y jóvenes reciben la paga o el dinero para sus gastos “sin instrucciones de uso”. No sé si es por pudor, por pereza o simplemente porque damos por hecho que los niños aprenderán a hacerlo por su cuenta “cuando se enteren de lo que es la vida”, pero en la mayoría de las casas no se habla de cómo hay que manejar el dinero. Y es un gran error no hacerlo, porque los niños aprenderán a base de disgustos y en muchos casos, para salir del apuro, tendrán que recurrir a nuestra capacidad financiera como padres cuando nosotros ya tendríamos que estar planificando nuestra jubilación.

Este problema ya ha calado en autoridades financieras como la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). Este organismo acaba de publicar su primer informe sobre educación financiera en el que recoge más de 80 iniciativas llevadas a cabo por las autoridades nacionales que supervisan los productos y servicios bancarios en los 28 Estados miembros de la UE. Si la EBA ha realizado este informe es porque entiende que la educación financiera es indispensable para ayudar a los consumidores a mejorar su bienestar financiero y su comprensión de los productos.

El caso de la EBA no es único. En su informe de enero, el grupo expertos de alto nivel en financiación sostenible de la Comisión Europea aporta una nueva dimensión al problema y destaca la falta de cultura financiera de los ciudadanos como una de las grandes barreras que les impide elegir los productos y servicios financieros que mejor se adaptan a sus necesidades. Una mayor educación financiera, añade, aumentaría la demanda de productos financieros sostenibles o respetuosos con el medio ambiente.

La Federación Bancaria Europea (EBF, por sus siglas en inglés) también es consciente de la necesidad de promover la educación financiera en la sociedad. Otro año más, esta semana celebra la European Money Week, una iniciativa en la que participamos las patronales bancarias de 29 países y sus bancos socios, con la puesta en marcha de numerosos programas dirigidos a dotar a los ciudadanos de los conocimientos necesarios para gestionar mejor sus finanzas personales. En este marco, desde la Asociación Española de Banca lanzamos la cuarta edición de “Tus Finanzas, Tu futuro”, gracias a los 500 voluntarios de 22 entidades que acudirán a colegios de toda España para ayudar a los niños a desarrollar hábitos financieros de consumo responsable y a entender conceptos básicos de ciberseguridad.

El sector financiero, el Banco de España y la CNMV, cómo promotores del Plan Nacional de Educación Financiera, y las distintas autoridades internacionales trabajan de forma conjunta para mejorar la preocupante falta de cultura financiera en España. Pero es necesaria la implicación del mundo educativo y de las familias: los padres, los colegios y los profesores. Ellos son los motores del cambio, el ingrediente básico sin el cual no será posible remediar tanto desconocimiento. ¿No sería estupendo si además de inglés y a manejar la tablet, nuestros hijos aprendieran a gestionar su dinero? Los padres, desde luego, disfrutaríamos mejor de nuestra bien merecida jubilación.

Beatriz Morilla, presidente del Comité de Educación Financiera de la Federación Bancaria Europea

Descargar artículo