Buscar

Notas de prensa

2ª Edición "Tus Finanzas, Tu futuro"

La AEB pone en marcha la 2ª edición del programa de educación financiera “Tus Finanzas, Tu Futuro”, con el objetivo de duplicar el número de participantes

learn-1996845__340

.

Con motivo de la celebración del Día de la Educación Financiera, la Asociación Española de Banca quiere anunciar el lanzamiento de la segunda edición del programa “Tus Finanzas, Tu Futuro”

El lanzamiento del programa “Tus Finanzas, Tu Futuro”, está previsto para la tercera semana de marzo de 2016, en el marco de la European Money Week que organiza la Federación Bancaria Europea.

A la vista de los buenos resultados obtenidos en la primera edición del programa, los organizadores aspiran a duplicar, en esta segunda edición, el número de alumnos y de centros escolares beneficiarios del mismo, así como de voluntarios procedentes de los bancos participantes.

Con esta segunda edición del programa “Tus Finanzas, Tu Futuro”, la AEB reitera su compromiso -firme y a largo plazo- con la Educación Financiera, entendida como un instrumento que fomenta y promueve el uso responsable de los servicios financieros por parte de los ciudadanos en todas las etapas de la vida.

En línea con este interés, la AEB ha decidido colaborar activamente con los actos organizados para celebrar el primer Día de la Educación Financiera, iniciativa que se inscribe en el marco del Plan de Educación Financiera (PEF), al que está adherida la AEB en representación de sus bancos asociados y que cuenta con el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores entre sus promotores.

Los bancos de la AEB son conscientes de la necesidad, puesta de manifiesto por la OCDE, el Fondo Monetario Internacional, IOSCO y la Comisión Europea, de impulsar programas de formación financiera dirigidos a toda la población o a segmentos específicos de la misma. En concreto, la OCDE ha solicitado a las autoridades públicas al máximo nivel, pero también a las entidades bancarias privadas y a las instituciones educativas, que se involucren en el desarrollo de tales actividades.

De acuerdo con esta recomendación, los bancos de la AEB vienen desarrollando desde hace años iniciativas individuales en materia de Educación Financiera. Este año, además, han dado un paso más al promover de forma conjunta a través de la AEB el programa “Tus Finanzas, Tu Futuro”, que, debido a su éxito, se repetirá en marzo de 2016.

Objetivos cumplidos

En efecto, la primera edición de este programa alcanzó los objetivos previstos e incluso los superó en muchos ámbitos. En concreto, participaron 6.750 alumnos, un 12% más respecto a la cifra de 6.000 estudiantes que se había marcado como objetivo. Más de 460 voluntarios se encargaron de impartir 250 programas, frente a los 200 previstos inicialmente, en 93 centros de 33 ciudades españolas. El proyecto “Tus Finanzas, Tu Futuro” movilizó finalmente a las 16 mayores entidades bancarias del país: Deutsche Bank, BBVA, Banco Santander, Cajamar, Banco Sabadell, Bankinter, Barclays, Citibank, ING Direct, Banca March, BNP Paribas, Banco Caminos, Banco Popular, Bancofar, SelfBank y Société Générale.

Y lo que es más importante, el desarrollo del programa resultó muy satisfactorio para el conjunto de los participantes, tanto alumnos, como voluntarios y centros escolares, que han valorado muy positivamente (más de un 88%) tanto el contenido como la propia dinámica de la sesiones. Como resultado de todo ello, el 88% de los estudiantes y el 98% de los centros han solicitado repetir este curso en 2016, según la encuesta de valoración llevada a cabo por la Fundación Junior Achievement, que colabora en este proyecto aportando los programas y contenidos académicos.

Asimismo, los bancos de la AEB han continuado desarrollando, de forma individual sus programas en materia de Educación Financiera, de los que AEB informa puntualmente a través de una sección de su página web www.aebanca.es.

En los últimos años, los bancos españoles han llevado a cabo más de 48 iniciativas para fomentar la importancia del ahorro y mejorar la cultura financiera de los ciudadanos. Una gran parte de estos programas se han centrado en escolares y jóvenes, aunque también han sido numerosas las iniciativas dirigidas a apoyar a PYMES y emprendedores.

En conjunto, más de 2,7 millones de ciudadanos se han beneficiado de estas acciones, que se han podido desarrollar gracias a un buen número de colaboradores y, sobre todo, a la participación activa de más de 4.000 voluntarios, empleados de los propios bancos. Todos ellos han hecho posible la difusión, de manera didáctica y cercana, de los conocimientos necesarios para que los ciudadanos puedan tomar el control de sus finanzas domésticas y de sus pequeños negocios.

En suma, los bancos españoles adquirieron hace tiempo un sólido compromiso a largo plazo con la mejora de la educación financiera de la sociedad, un compromiso que hoy, con motivo del Día de la Educación Financiera, quieren reafirmar y profundizar.

Descargar la nota de prensa